Mitología y Arte Terapia
Intensivo Avanzado
Sábado 30 de Noviembre y domingo 1 de Diciembre
11 a 17,45 Hs.
Mitología
Coordina:
Horacio Ejilevich
La importancia de la Mitología en la obra de Jung es
fundamental, no solo para entender el comportamiento arquetipal sino también en
función interpretativa en el proceso de Amplificación, metodología con la cual
Jung substituye a la Asociación libre.
Pasaremos revista a varios mitos de la
antigua Grecia, fuente de una de las mitologías más ricas del devenir humano.
Algunos temas a desarrollar:
Las guerras de Troya
La Odisea
Perséfone, la Venus negra
Jasón y los Argonautas
Algunos dioses griegos
Domingo 1° de Diciembre
de 11 a 17,45 Hs.
Arte Terapia y Mitología
Coordina: Mariel Ferreyra
Psicóloga y Arte Terapeuta. Egresada y
docente de la Fundación C.G.Jung de Psicología Analítica
“Porque los símbolos de la mitología no son fabricados, no pueden encargarse, inventarse o suprimirse permanentemente. Son productos espontáneos de la psique y cada uno lleva adentro de sí mismo, intacta, la fuerza germinal de su fuente.”
La teoría del Monomito, postula que, sin
importar las diferencias geográficas o culturales de los pueblos, existen
patrones comunes a todos. Ciertos símbolos y estructuras se repiten en las
diversas mitologías y en los sueños individuales. Son los arquetipos, que son
formas o imágenes de naturaleza colectiva, los elementos constitutivos de los
mitos y los contenidos del inconsciente colectivo que se manifiestan en todas
las culturas, como productos autónomos de origen inconsciente. Son patrones de
conducta que se transmiten de generación en generación, "modos heredados de
representaciones". Se hereda la estructura de la psique con sus tendencias a
expresarse de una determinada manera.
El héroe es uno de esos símbolos arquetipales y trabajaremos a través del mito
de Hércules y el mito del rapto de Perséfone algunos aspectos de la teoría de
Jung, específicamente lo que se refiere al proceso de individuación dentro del
proceso analítico. Podemos definir la individuación como el proceso a través del
cual el individuo se va diferenciando y se va haciendo individual, integrando
los opuestos en el Si-mismo. Para ello, el individuo debe atravesar ciertas
pruebas (experiencias personales) al igual que lo tuvo que hacer Hércules. De
esta manera se establece una relación entre psicología y mitología, siendo la
psicología el estudio de la expresión del alma humana y la mitología el estudio
de la expresión del alma de los pueblos. Cada uno de nosotros se convierte en
héroe al vivir su propio mito. Desde el artererapia podemos ir descubriendo cuál
es el mito personal de cada sujeto y acompañarlo a recorrer ese camino, mientras
el individuo cambia máscaras y reconoce sombras.
Los mitos heroicos siempre acompañarán a la Humanidad, porque recrean en
lenguaje simbólico nuestros propios paisajes internos. Y será en esta
oportunidad a través de Hércules y sus trabajos, y las manifestaciones del ánima
personificadas en el mito de Perséfone y Démeter que transitaremos una travesía
interior.
Informes e Inscripción: Paraguay 1465 1 G
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(CP. 1061) Buenos Aires - Argentina
escuelapsico@gmail.com
Tel: 48122034 o Whatsapp: +5491125031319
Horario de atención en la Fundación: Lunes, a Jueves de 17 a 21hs